APRENDIZAJE AUTOMÁTICO, CÓMO FUNCIONA
La maquina es capaz de identificar patrones muy complejos a través de los datos que recibe y de esta forma aprender y responder como lo hacen las personas, es decir, de forma autónoma, alimentándose constantemente de los datos y la información.

El proceso de creación del machine learning consiste en desarrollar máquinas que son capaces de aprender por sí mismas con los datos que alguien va introduciendo y corrigiendo de manera manual. Lo que hace la máquina, o el ordenador, es extraer conocimiento con esta experiencia que va supervisando constantemente. En resumen, un algoritmo capaz de aprender de forma autónoma gracias al análisis de miles de datos.
Hablamos de aprendizaje para referirnos a la capacidad que tiene la maquina, o mejor dicho el algoritmo, por identificar patrones complejos dentro de una gran cantidad de datos.
TIPOS DE MACHIE LEARNING

MACHINE LEARNING PARA EMPRESAS
La mayoría de empresas tiene una cantidad enorme de datos. El machine learning permite analizar estos datos y prever posibles acciones futuras de nuestros clientes. Por ejemplo, es capaz de analizar comportamientos y detectar posibles clientes que están a punto de irse (en el caso de una compañía de teléfonos o Internet). Eso permite a la empresa ser proactiva y tomar medidas antes de que se haya ido. ¿Cómo lo hace? Pues por ejemplo, identifica a los usuarios que disminuyen su consumo en un 25% en un mes, como susceptibles de irse, aunque son mucho más concretos y certeros.
Para una persona es imposible analizar la enorme cantidad de datos que generan las empresas, pero en cambio los algoritmos son capaces de detectar patrones en estos miles de datos y gracias a las variables que les proporcionamos. El machine learning pretende ser una herramienta más que permite el desarrollo del trabajo entre humanos y máquinas. Y ha llegado para quedarse.